Guerra Fría
1945-1991
La Guerra Fría corresponde al período comprendido entre los años 1945 -fin de la Segunda Guerra Mundial (SGM)- hasta 1991-caída de la URSS-. Se le conoce con este nombre debido a que nunca hubo un enfrentamiento directo entre Estados Unidos y la Unión Soviética pero que, aún así, a nivel mundial se vivió una polarización política en la que todos los países estaban del lado de alguna de estas potencias. Tanto EEUU como la URSS buscaban tener el dominio político, económico y militar en todo el mundo. Por un lado de la Guerra Fría encontramos a Estados Unidos, potencia mundial capitalista y democrático, al otro lado encontramos a la Unión Soviética, potencia mundial comunista bajo un gobierno autoritario.
Antecedentes
Durante la SGM EEUU y la URSS estaban en el bando de los aliados con un enemigo en común: el nazismo. Pero, cuando termina la guerra y con ella éste cae, ya no hay nada que una a estas dos potencias, por lo que inician un conflicto indirecto para superar al otro y ser la potencia con mayor poder.
Cuando la SGM termina Europa queda dividida en dos parte: la parte oriental, correspondiente a la Unión Soviética, y la parte occidental, correspondiente a Estados Unidos. Por esta división es que en los países de Europa del Este los partidos comunistas locales pasaron a ejercer el poder, lo que significa el nacimiento de múltiples Repúblicas Populares -como, por ejemplo, Albania, Bulgaria, Hungría, Rumania, Polonia y Checoslovaquia-*, asimismo, en los países de Europa del Oeste se establecieron gobiernos liberales, a excepción de las dictaduras en España y Portugal. Otra manera en la que buscaban tener la mayor dominación posible era interviniendo en los asuntos internos de cada país como, por ejemplo, la intervención de Estados Unidos en el Golpe Militar de Chile del 11 de septiembre 1973. Para marcar aún más la polarización, en Berlín, la capital de Alemania, se construye un muro que divide a la ciudad en dos: la mitad occidente perteneciente a la República Federal Alemana (RFA, aliada de Estados Unidos), Berlín Oeste, y la mitad de oriente perteneciente a la República Democrática Alemana (RDA, aliada de la URSS), Berlín Este.
![]() |
Muro de Berlín, uno de los principales símbolos de la Guerra Fría |
Plan Marshall y COMECOM
Buscando combatir el comunismo y frenar la influencia soviética en el mundo, en 1947, durante el gobierno de Harry Truman en EEUU, la secretaria del Estado creó un plan económico llamado Plan Marshall. Éste establecía que Estados Unidos prestaría recursos con bajo cobro de intereses para que los países capitalistas se reconstruyeran de la destrucción provocada por la SGM. En consecuencia a este plan, la URSS desarrolló el plan económico llamado Consejo para Asistencia Económica Mutua (COMECOM), éste buscaba integrar en la economía a los países que se adhirieron al régimen socialista.
OTAN y el Pacto de Varsovia
- Estados Unidos: fundación de la alianza militar llamada Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la cual buscaba el apoyo mutuo entre las tropas de los países que formaban parte de la alianza en caso de cualquier conflicto con la URSS.
Países parte de la OTAN: Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Italia,Portugal, Noruega, Dinamarca, Luxemburgo, Bélgica y Holanda.
- Unión Soviética: alianza militar con el mismo objetivo que la OTAN pero al que adhirieron los aliados de la URSS, como Alemania del Este, Bulgaria, Hungría, Polonia, Checoslovaquia y Rumania.
Guerras Indirectas
Corresponden a guerras que se vivieron en territorios externos a EEUU o a la URSS pero que significaron un enfrentamiento entre ambas potencias, dentro de estas guerras encontramos las siguientes: Guerra de Vietnam (1959-1975), Guerra de Afganistán (1979-1989) y la Guerra de las Coreas (1950-1953). En estos tres conflictos, la URSS y EEUU apoyaron a los bandos del país que defendían sus intereses para defender su postura en dichos territorios.
Crisis de los misiles
En octubre de 1962 la tensión entre la URSS y EEUU llegó a un punto máximo cuando la Unión Soviética intentó instalar bases y lanzar misiles desde Cuba, amenazando así a Estados Unidos. Para defenderse, estos últimos hicieron un bloqueo naval inmediato frente a la isla de Cuba (país bajo régimen socialista, único en latinoamérica). En ese momento, la URSS y EEUU estuvieron ad portas de un enfrentamiento entre ellas que podría haber terminado en una, según algunos, posible Tercera Guerra Mundial.
![]() |
Crisis de los misiles |
Carrera armamentista
Ambas potencias buscaban estar siempre a la vanguardia de todo para consagrarse como "los mejores", es por eso que iniciaron una carrera armamentista en la que ambos construían masivamente armas y máquinas de destrucción masiva. Esta carrera produjo que para el año 1960 EEUU tenía el poder bélico para derrotar a cualquier país del mundo, estableciéndose así como la potencia militar más grande.
Carrera espacial
Al igual que con las armas, ambas potencias estaban en una constante disputa sobre cuál de las dos se encontraba en la vanguardia de la carrera espacial, es decir, quien tenía mayor alcance en el espacio exterior.
Actividad
1) Vea la película Good bye, Lenin! del año 2003 y realice un análisis respecto a la situación presentada procurando dar su opinión personal frente a ésta.
*Yugoslavia establece un régimen socialista aparte de la Unión Soviética.
Comentarios
Publicar un comentario