Chile en la primera mitad del siglo XX

propagaban con facilidad, estas problemáticas son parte de la denominada "cuestión social" definido mas bien como un conjunto de problemáticas , viviendas e higiene causa por los bajos salarios y la carencia de leyes sociales que los protejan, esto tuvo como consecuencia carencias en la calidad de vida de los trabajadores, contaminación y el aire era catalogado como impuro.
Otro gran cambio fue el del régimen político del parlamentarismo al presidencialismo legitimado en la constitución de 1925 promulgada por el presidente Arturo Alessandri Palma.
La economía del siglo XX se sustenta en la exportación de materias primas en especial el salitre y el pago de impuestos aduaneros, gracias a esto se pudo invertir en la industralizacion y urbanización hasta la gran depresión el 1929.
Las mujeres en el chile del siglo XX
La vida de las mujeres de clase acomodada era orientada a colmar las tiendas de moda como también se dedicaban a la caridad y la vida social. En cambio las mujeres mas empobrecidas se esforzaban para contribuir en el ingreso familiar mediante la integración al mercado laboral.
La presencia de las mujeres en la vida profesional acrecentó en la segunda mitad del siglo XX, y formaron el Partido femenino con el fin de con seguir el sufragio femenino en las elecciones presidenciales.
En 1952 se logra el coto femenino,y con el gobierno de Gabriel Gonzalez Videla es elegida la primera mujer ministra.
A continuación visualizaremos un vídeo que demuestra las condiciones en esta época en Chile y toma puntos de lo expuesto anteriormente.
Actividades:
Para analizar: ¿Consideras clasista la actitud de la población adinerada? ¿por que?
¿como defines la tardía inclusión de la mujer a la política?
Comentarios
Publicar un comentario