Primera Guerra Mundial
1914-1918
Conocida también como la Gran Guerra, la Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico entre dos alianzas de países europeos: la Triple Alianza, formada por las potencias centrales del continente, el Imperio Alemán, Austria-Hungría e Italia y la Triple Entente, formada por los aliados, Gran Bretaña, Francia y Rusia. Conforme avanzaba la guerra, Italia cambió hacia la Triple Entente y se unieron a las potencias centrales el Imperio Otomano y el Reino de Bulgaria, asimismo, el Imperio del Japón y Estados Unidos se unieron a la Triple Entente.
Durante el período comprendido entre 1914 y 1918, ambas alianzas se enfrentaron en este conflicto que cobró la vida de más de 10 millones de personas entre militares y civiles (1/3 de los fallecidos durante el conflicto corresponde a población civil).
Antecedentes de la Primera Guerra Mundial
- Imperialismo
A principios del siglo XX se vivía una gran tensión entre los países debido al descontento de algunos con la repartición de los países colonizados. Mientras Francia e Inglaterra dominaban prácticamente todas las colonias de África y Asia, Alemania e Italia se encontraban insatisfechas ya que habían quedado fuera de la colonización.
- Sistema de alianzas entre las potencias europeas
Durante el siglo XIX se crearon diversas alianzas entre las principales potencias del continente europeo. En 1882 se creó la Triple Alianza (conocidos durante la guerra como las potencias centrales), formada por el Imperio Austrohúngaro, el Imperio Alemán e Italia y en 1907 se creó la Triple Entente (conocida durante la guerra como los aliados).
- Asesinato del archiduque de Austria y heredero al trono del imperio Austrohúngaro Francisco Fernando y su esposa
El 28 de junio de 1914 se vivió el acontecimiento que gatilló la guerra: el atentado de Sarajevo, ocurrido en la capital de la provincia imperial de Bosnia y Herzegovina. El asesinato fue realizado por un grupo serbio y, debido a esto, el Imperio Austrohúngaro le declaró la guerra a Serbia. Ya que éste era parte de la Triple Entente, este hecho produjo que entrara en acción el sistema de alianzas y que los países de ambas se enfrentaran.
- La Paz Armada
Después de la unificación alemana y de la Guerra franco-prusiana se vivió en Europa una carrera armamentista, donde Gran Bretaña y el Imperio Alemán eran los principales competidores. Ésto produjo que existiera un gran avance en el armamento bélico y que existiera tensión entre los países.
- Conflictos y equilibrio de poderes
Desde fines del siglo XIX existió una alta tensión entre los países europeos. Por un lado estaba la carrera armamentista, por otro la Primera y la Segunda Guerra de los Balcanes y también existía un gran desequilibrio entre la Triple Alianza y la Triple Entente. En cuanto a población los primeros contaban con 138 millones de habitantes, de los cuales 30 millones eran hombres capacitados para ir a una guerra, en cambio, en la Triple Entente habían más de 700 millones de habitantes y aproximadamente 179 millones de hombres aptos para la guerra. En cuanto al armamento bélico la Triple Entente había invertido aproximadamente el doble que la Triple Alianza y Gran Bretaña llevaba la delantera en el armamento naval y tenían rifles superiores, pero las potencias centrales tenían la ventaja de que la artillería alemana era la más moderna y que la posición geográfica de ellas en relación a la ubicación de Rusia les daba cierta superioridad sobre los aliados.
Gran Guerra
Durante los 4 años que duro el conflicto se vio en el mundo un nivel de violencia y destrucción nunca antes vista. Armas de destrucción masiva completamente nuevas, guerra submarina, el sistema de trincheras y la introducción de la aviación provocaron un caos que cobró millones de vidas, siendo el mayor conflicto bélico conocido hasta la fecha.
Primera fase (1914)
Marca el inicio del conflicto con el asesinato del archiduque Francisco Fernando y la posterior declaración de guerra entre los países aliados y de las potencias centrales durante -mayoritariamente- agosto.
Dentro de lo principal de esta etapa se encuentra la llamada Guerra de Movimientos, nombre que hace referencia a la estrategia de movimiento de las tropas de ambos bandos por puntos estratégicos -basándose, principalmente, en la geografía del territorio- de Europa, los cuales son los frentes donde posteriormente se llevarían a cabo las batallas entre ambos bandos. Debido a la necesidad de producción de armas se hizo necesaria la integración de la mujer al mercado laboral, ya que la mayor parte de la población masculina calificada se encontraba en el frente.
Segunda fase (1915-1916)
Una de las principales características de este conflicto fue el uso del sistema de trincheras en el frente occidental, sobre todo por parte de Francia y Alemania. Una trinchera es una excavación donde estaban los soldados y que seguía una ruta, la cual llegó a tener una extensión de 764km. La llamada guerra de trincheras buscaba la conquista de nuevos territorios, pero el avance que hacían los militares era muy lento y morían muchos en batalla, además del hecho que podían llegar a pasar días en ellas, produciendo que no solo murieran a causa de la guerra sino que también por causas como los animales -principalmente los ratones- o enfermedades como el tifus.
Durante 1915 Italia, que previamente había dejado a la Triple Alianza, se une en mayo a la Triple Entente, produciendo que esta última fortalezca su poder militar (hay que tener en consideración que, en cuanto a armamento bélico, Alemania llevaba la delantera en la artillería pero el dominio marino estaba en manos de los británicos).
Durante 1915 Italia, que previamente había dejado a la Triple Alianza, se une en mayo a la Triple Entente, produciendo que esta última fortalezca su poder militar (hay que tener en consideración que, en cuanto a armamento bélico, Alemania llevaba la delantera en la artillería pero el dominio marino estaba en manos de los británicos).
![]() |
Trincheras
|
Sistema de trincheras
|
Durante el año 1917 sucedieron dos acontecimientos fundamentales en la guerra: la salida de Rusia y la entrada de Estados Unidos al bando de los aliados. Rusia salió porque tuvo que hacer frente a la Revolución Rusa (también conocida como Revolución Bolchevique) y EEUU entró tras declararle la guerra a Alemania, fortaleciendo así al bloque militar de la Triple Entente (a quienes previamente ayudaba económicamente y les vendía armas). La entrada de los norteamericanos a la guerra significó, para muchos historiadores, el hito decisivo que le daría la victoria al bando de los aliados. Durante 1918, las potencias centrales son finalmente derrotados en la batalla de Kaiserschlacht, también conocida como la Gran Retirada de Marzo por parte de los alemanes.
![]() |
Soldados estadounidenses |
![]() |
Lenin, principal dirigente de la revolución de octubre de 1917 (Rusia) |
![]() |
Batalla de Kaiserschlacht o Gran Retirada de Marzo |
Fin del conflicto
El 11 de noviembre de 1918 se firma el Tratado de Paz de París, lo cual marca el fin del enfrentamiento bélico entre ambos bandos. Finalmente, el 28 de junio de 1919, en la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles se firma el Tratado de Versalles por más de 50 países, lo cual pone fin definitivamente a la Gran Guerra. Este tratado se hizo efectivo en 1920 y en él se establecieron todos los castigos y restricciones que debían aceptar los países del bando derrotado. Para Alemania, estos castigos fueron la reducción de su ejército, controlación de su industria bélica, pérdida de la región del corredor polaco, devolución de Alsacia y Lorena a Francia y, además, pagar los daños de guerra de los países victoriosos. Las consecuencias de este tratado fueron tan grandes para Alemania que, finalmente, terminaría influenciando la Segunda Guerra Mundial.
![]() |
Firma del Tratado de Paz de París o Armisticio de 1918 |
![]() |
Celebración de la victoria en Estados Unidos |
![]() |
Firma del Tratado de Versalles |
Consecuencias de la Gran Guerra
- Más de 30 millones de personas fallecidas o heridas entre civiles y militares.
- Desarrollo de nuevas armas de guerra.
- Desintegración del Imperio Austrohúngaro y Otomano.
- Fundación de Yugoslavia.
- Fortalecimiento de Estados Unidos tanto política como militarmente a nivel mundial.
- Creación de la Liga de las Naciones, la cual tenía como objetivo preservar y garantizar la paz mundial.
- Firma del Tratado de Versalles y sus consecuencias para Alemania.
- Crisis económicas en Europa debido a la devastación que dejó la guerra y los altos gastos militares.
- Desarrollo de la industrialización.
- Surgimiento de un sentimiento de revancha por parte de Alemania debido a su condición después del Tratado de Versalles.
- Desarrollo de nuevas armas de guerra.
- Desintegración del Imperio Austrohúngaro y Otomano.
- Fundación de Yugoslavia.
- Fortalecimiento de Estados Unidos tanto política como militarmente a nivel mundial.
- Creación de la Liga de las Naciones, la cual tenía como objetivo preservar y garantizar la paz mundial.
- Firma del Tratado de Versalles y sus consecuencias para Alemania.
- Crisis económicas en Europa debido a la devastación que dejó la guerra y los altos gastos militares.
- Desarrollo de la industrialización.
- Surgimiento de un sentimiento de revancha por parte de Alemania debido a su condición después del Tratado de Versalles.
Actividad
1) Rellene el crucigrama de acuerdo a la información leída en el post
Comentarios
Publicar un comentario